Quizás has caído ya en la cuenta de que aquellos que pretenden dedicarse a lo mismo que tú son tan numerosos y variados como un ejército en busca de una auténtica revolución educativa.
Como profesional que dominas una materia y consideras que mostrar a otras personas todo lo que sabes puede ser una forma satisfactoria de ganarte la vida mientras ayudas a los demás, seguro que eres consciente de que nunca antes el público ha dispuesto de tanta información a su alcance, ni de tantas personas motivadas para ofrecer sus experiencias con el fin de que otros puedan aprender de ellas desde la comodidad de su ordenador.
Sin embargo, uno de los problemas de tal abundancia formativa, a nuestro entender, es la conocida como Paradoja de la elección: demasiadas opciones entorpecen la decisión.
Si a esto añadimos una creciente uniformidad de la oferta y de la comunicación de la misma, corremos el riesgo de llegar a la conclusión de que la formación online “está de moda”,
Parece que cualquiera es capaz de lanzar un curso sobre cualquier cosa, mientras haya personas interesadas en la materia. Y esta conclusión no deja de ser desalentadora.
¿Cómo diferenciarse ante tal cantidad de competidores?
Empecemos por preguntarnos: ¿Qué es ser profesor online?, ¿se puede ejercer la profesión docente por cuenta propia a través de internet? Parece evidente en el contexto que nos movemos, la necesidad de acuñar una nueva definición de profesor, para poder atender al concepto de Formador Especializado en E-learning, o en entornos online, que no tenga las limitaciones tradicionales y no sea en absoluto excluyente de aquellos profesionales que deseen compatibilizar este trabajo online con sus clases o formaciones presenciales.
Este perfil de formador especializado es en el que podrías posicionarte para conseguir tu diferenciación, haciendo hincapié en cumplir unas exigencias y requisitos determinados:
- Profesional formado oficialmente en la materia que imparte
- Persona activa en su propia formación permanente sobre habilidades como encontrar y filtrar la información más actualizada para transmitir a sus alumnos; saber comunicar con eficacia; manejar con soltura las herramientas del entorno tecnológico y adaptar el diseño de las clases a las características específicas de la metodología instruccional online.
- Profesional ajustado a unos principios, a una deontología propia del ámbito de conocimiento que imparte o bien a su propio código ético
Dar a conocer en tu biografía la forma en que cumples este nivel de autoexigencia puede marcan la diferencia en tu posicionamiento online y reputación profesional, cualesquiera que sean las motivaciones que te impulsen a desarrollar tu proyecto de e-learning, ya seas
- El maestro o profesor que decide complementar sus clases en el aula con recursos motivadores para un aprendizaje significativo
- El experto muy especializado en un área concreta de conocimiento que ha detectado nichos específicos de alumnos que necesitan formación continua en esa materia
- El joven recién titulado que decide impartir clases personalizadas a través de internet en su propia academia virtual en lugar de montar una academia tradicional
- El consultor de empresas que se especializa como elearning advisor, es decir, como facilitador de rutas de aprendizaje continuo online para la mejora profesional de los trabajadores en sus empresas.
Los mencionados son tan solo algunos ejemplos de los muchos casos en que una iniciativa emprendedora en el ámbito de la enseñanza online puede tener sentido y un carácter distintivo, dentro de las enormes posibilidades que ofrece el sector de la formación en estos momentos. Lo que nos parece importante es que te plantees la necesidad de que el desarrollo de un proyecto emprendedor como formador online se oriente desde el principio al éxito a través de un modelo diferenciador por su calidad, no sólo técnica sino también humana. Para ello, permítenos aportarte estos consejos:
Consejo #1: Sigue formándote continuamente
Fórmate con ilusión y seriedad. Recicla tus conocimientos. Ábrete a nuevas oportunidades de conocimiento.Aprovecha esa etapa no sólo para desarrollar un negocio, sino también para profundizar todo lo que puedas en el mundo de la formación, extrayendo experiencia de todas las personas y circunstancias que te rodeen. La diferencia entre un profesional que vive la formación de una manera intensa y profunda y y otro que la enfoca de forma superficial, para ir sacando cursos anodinos como churros, es abismal, y los alumnos lo notan.
Consejo #2: No sucumbas a la tentación
Desecha la idea de “maquillar” tu oferta con promesas poco éticas. Si la tiutulación que puedes ofrecer no es oficial, déjalo claro en el catálogo de cursos. No infles tu curriculum ni tus méritos académicos: describe en la autoría del curso quién eres exactamente y cómo vas a ayudar a tus alumnos a aprender. Simplemente, el movimiento se demuestra andando. Parece una recomendación de sentido común, pero desgraciadamente es comprobable al analizar la satisfacción de los alumnos con la formación e-learning que han seguido, que muchos de ellos suelen quejarse de que lo ofrecido no corresponde con lo obtenido. Como ya mencionábamos al hablar de 5 Habilidades personales imprescindibles para ser profesor online, la honestidad es uno de los mayores activos de tu patrimonio profesional.
Consejo #3: Ponte en la piel de tus alumnos
Que tu objetivo prioritario sea resolver problemas concretos a personas reales. Analiza y detecta necesidades en tu target. A la hora de identificar carencias en todo el amplio abanico de posibilidades que tiene la formación, fíjate primero en las más evidentes y asequibles, para desde ellas ir avanzando hacia temas más complejos.
Ten presente que una de la definiciones de maestro es
Maestro: Persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben enseñanzas muy valiosas. Algo que destaca por su perfección y relevancia dentro de su género porque está hecho con maestría
Así es que, haciendo honor a la actividad que has elegido, conviértete en alguien que ofrezca contenidos valiosos con maestría ajustados a necesidades no cubiertas de las personas.
Consejo #4: Sé consciente de los retos actuales del mercado
Trabaja la excelencia para hacer frente a los retos del entorno actual. Las empresas e instituciones cada vez necesitan mejores formadores, altamente especializados. Empresas grandes, medianas y pequeñas, asociaciones de todo tipo, organizaciones no gubernamentales, corporaciones públicas ..Si escoges dirigirte a este público objetivo, se tratará de diseñar e impartir con eficacia enseñanza en entorno online sobre temas profesionales concretos que puedan ser de interés para el ámbito empresarial, sí, pero también es muy importante que domines otros conocimientos y habilidades como saber relacionarte con esas empresas e insituciones, manejar la comunicación interna con trabajadores; la presencia en redes sociales y los principios del marketing digital.
Con estos consejos hemos querido fijar tu atención en el hecho de que
La formación continua en modalidad elearning es una necesidad real en nuestra sociedad de la información globalizada, y está ofreciendo cada vez más posibilidades. La crisis de determinados modelos de negocio no afecta a esta profesión, que es mucho más necesaria que nunca. La aparición de las nuevas tecnologías en la enseñanza supone una oportunidad y una ventaja competitiva, siempre que sepamos diferenciarnos a través de la calidad y la excelencia.
2 respuestas
Excelentes sugerencias
Gracias por apreciarlas, Domenica
Te animo a suscribirte para estar al tanto de nuestras actualizaciones semanales 🙂
Un saludo!