Ir al contenido
logo
Recursos, novedades, experiencias y motivación para docentes, formadores y emprendedores que quieran destacar enseñando online.
Buscar
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • We ❤ Podcast
  • Eventos formativos
  • Contactar
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • We ❤ Podcast
  • Eventos formativos
  • Contactar

Portada » Blog » Podcast » 26. ¿Qué es esto del SCORM y por qué suena a algo roto?

26. ¿Qué es esto del SCORM y por qué suena a algo roto?

26. ¿Que es esto del SCORM y por qué suena a algo roto?
  • ¿Qué significa SCORM, partes y origen?
    • Partes. El SCO
    • Origen
  • Utilidades y beneficios del SCORM
    • Compatibilidad
  • ExeLearning. Software para crear
    • ¿Quiénes ya utilizan ExeLearning?
https://soyprofesoronline.com/wp-content/uploads/2018/01/26-que-es-esto-del-scorm-y-por-que-suena-a-algo-roto.mp3

Hoy tema del que trataremos es estandar SCORM. Veremos que hay detrás de estás siglas, para que nos sirve y descubriremos alguna aplicación que nos ayudará a hacernos la vida de formadores digitales más fácil.

Pero antes imaginaros que hemos desarrollado un temario para un curso sobre, por ejemplo, cumplimiento de la LOPD que nos encargó una asesoría laboral para impartir a los trabajadores de sus empresas asociadas.

Ya disponíamos del temario previamente y este cliente nos pide que lo personalicemos con su imagen corporativa.

Nosotros lo hemos desarrollado usando alguna aplicación de diapositivas, tipo Powerpoint, convertidas a PDF y narrado algunas partes en vídeo para hacer el curso algo más dinámico.

Llega el momento de cargar el contenido, que hemos creado y personalizado para este caso, dentro del campus de la asesoría laboral.

Está claro que lleva su tiempo y esta tarea no la hemos incluido en la valoración económica que pasamos al comienzo al cliente, porque queremos ser competitivos en precio y ganarnos la simpatía del cliente para un futuro.

Fijémonos que estamos haciendo horas extras por la noche, fines de semana y algún tiempo valioso más que podíamos haber dispuesto para hacer lo que nos apeteciera mejor. Tal vez, captar nuevos clientes o desarrollar nuevos contenidos para otro curso.

Por fín hemos conseguido terminar de cargar los contenidos y el cliente nos da el visto bueno. Es una buena noticia, sin duda.

A los pocos días nos contacta otra asesoría laboral interesada por nuestros contenidos en protección de datos. Tal vez nos hayan recomendado desde la primera asesoría. Desde luego es otra buena noticia y debemos de encargarnos de ello.

Ahora, una vez más, hacemos la personalización corporativa del curso online y, de nuevo, cargamos manualmente todos los contenidos en la plataforma de este nuevo cliente. Y está claro que, si seguimos la filosofía de la anterior empresa, no incluimos los costes de carga en su sistema por ser competitivos y ganarnos su favor en el futuro.

Tenemos un problema de productividad, estamos trabajando de más por las horas presupuestadas y esto se puede solucionar si utilizamos SCORM.

¿Qué significa SCORM, partes y origen?

Seguramente hayáis escuchado de su existencia, pero SCORM no es un lenguaje de programación o un software informático en si, más bien es un “modelo de referencia para compartir contenidos”. En inglés: “Shareable Content Object Reference Model”

Muy bien pero, ¿qué significa todo esto? Pues bien, gracias al SCORM, podemos crear contenido para cursos y dotarlos de características que gestionen el aprendizaje y la formación del alumno.

Para poder ser compartido con otros sistemas compatibles con este estándar, lo empaquetamos en el formato concreto y nos lo llevamos donde queramos. Un campus virtual, por ejemplo.

Ejemplo práctico con una analogía: Creamos un documento de Word en el ordenador, nos lo llevamos a otro ordenador que tenga este programa instalado Microsoft Office y lo abrimos allí.

Veamos que partes forman todo esto del SCORM

Partes. El SCO

Cada unidad de aprendizaje que forme parte del conjunto del curso, se denomina SCO (Shareable Content Objects). Son meramente piezas de un conjunto que tienen sentido por si mismas y que podrían ser utilizadas en otros cursos.

Imaginar que dentro del curso de protección de datos, tomamos la unidad de aprendizaje que corresponde a las buenas praxis sobre seguridad informática y lo incorporamos a otro temario de un curso sobre productividad laboral.

Esto es muy útil, como podéis haberos ya dado cuenta.

Cada SCO es independiente del resto y tiene todo lo necesario para crear un curso de un único capítulo, si fuera necesario.

Origen

El estándar SCORM se creó en el laboratorio de ADL (Advanced Distributed Learning), en 1999. Una idea del Departamento de Defensa de EEUU que unieron y perfeccionaron varios estándares educativos de aquel momento.

Listado de desarrolladores y productos certificados en SCROM reconocidos por ADL

Hay algunos españoles dentro del listado. Una buena idea para los formadores bilingües, sería la de formar parte de de ese listado como hito de prestigio. Considerar que la administración de EEUU os recomendaría profesionalmente a vosotros.

Utilidades y beneficios del SCORM

Como ya hemos visto antes, podemos crear el contenido de un curso, tema por tema y compartirlo o aprovecharlo en otros cursos de otro campus virtuales diferente.

También podríamos incluir contenido creados en formato SCORM por otra persona en los cursos que hayamos creado parcialmente.

Otra de las virtudes, a parte de la facilidad de empaquetar todo y transportarlo a cualquier plataforma que sea compatible es de la registrar las acciones de los alumnos como:

  • La progresión. El porcentaje del curso completado.
  • Tiempo total invertido. Por cada lección del temario.
  • Puntuación. Los resultados que ha obtenido en cada lección.
  • Último lugar visitado. Ayuda a darle continuidad como el marcapáginas nos indica que fue lo último leído en un libro.

Compatibilidad

Las plataformas LMS que más nos gustan, Moodle y Chamilo, son perfectamente compatibles con SCORM.

Siendo de las más extendidas en el mercado, por lo que los contenidos que desarrolléis bajo este modelo serán aceptados en muchos campus virtuales de empresas que quieran impartir vuestro temario.

ExeLearning. Software para crear

Os recomendamos ExeLearning, una aplicación “made in Spain” que podéis instalar en vuestros ordenadores. Es compatible con Windows, Mac y Linux. Además hay una versión portable para poderlo llevar en un pendrive y trabajar donde queramos.

Se trata de una aplicación de código libre, por tanto de uso gratuito, que permite crear a quien se lo proponga contenidos educativos dentro de un interfaz cómoda de utilizar.

Cuenta con una comunidad de desarrolladores que mejoran y corrigen las funcionalidades periódicamente, por lo que es interesante mantenerla actualizada.

No es necesario invertir una vida para aprender a utilizarlo. Los resultados se van consiguiendo rápidamente, la verdad. Vais a coger el punto rápidamente como se lo cogísteis en su momento a Powerpoint, sin duda.

Es vital para ayudarnos a crear la estructura que tendrá cada unidad formativa y con ello definir correctamente los niveles y subniveles que necesitaremos.

Permite configurar muchos aspectos gráficos, por lo que el resultado puede ser muy atractivo visualmente. Inclusive personalizar con la imagen corporativa de nuestro cliente. Pudiendo incorporar recursos multimedia como vídeos o audios.

Para los que tengáis ciertos conocimientos de HTML, podeis ampliar sus funcionalidades hasta el límite que necesitéis.

Además, nos permite crear contenidos multi idioma, de manera cómoda, para que no suponga un problema el adaptar el temario a otros lenguajes.

Primero creamos el idioma nativo y posteriormente generamos el resto de la estructura en los demás que necesitemos. Obviamente, el servicio de traducción corre de nuestra cuenta.

Otra de las grandes virtudes de ExeLearning es permitirnos crear contenidos “responsive” y que estén adaptados a cualquier dispositivo móvil.

¿Quiénes ya utilizan ExeLearning?

Ya hemos hablado de que esta aplicación está desarrollada en España por una comunidad apoyada por instituciones públicas como:

  • Junta de Andalucía
  • Comunidad de Madrid
  • Xunta de Galicia
  • Región de Murcia
  • Administración del País Vasco

También cuenta con apoyos de otras entes públicas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que podéis conocer en la propia web de ExeLearning.

Todo esto que os contamos es para que veáis el potencial del que se aprovechan ya estos organismos públicos. Y nos hace tener una idea de sus virtudes para nuestros casos particulares.

Tenemos en mente crear un curso sobre esta aplicación en formato vídeo. Con todos los pasos desde su instalación hasta las pruebas con contenidos que vayamos creando y cargando en un campus de prueba. Si os parece interesante, avisarnos y así podremos ver que os apetece aprender más sobre esta aplicación.

2 comentarios

  1. Javier Moraleda dice:
    9 febrero, 2018 a las 09:27

    Hola!

    Muy buen artículo! Nosotros estamos probando iseazy.com que es muy intuitiva y también es made in Spain… la habéis probado? Podríais hacer una comparativa de herramientas para los que estamos en fase de adquisición 😉

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      9 febrero, 2018 a las 09:45

      Hola, Javier!

      Gracias por comentar. Conocemos la herramienta y podría ser una buena idea crear una comparativa en un futuro podcast 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Linkedin-in Youtube-square Facebook-f
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Blog
  • Podcast
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Soy Profesor Online Declaración de accesibilidad

    Accessibility Statement

    • soyprofesoronline.com
    • 4 October, 2023

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to