Ir al contenido
logo
Recursos, novedades, experiencias y motivación para docentes, formadores y emprendedores que quieran destacar enseñando online.
Buscar
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • We ❤ Podcast
  • Eventos formativos
  • Contactar
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • We ❤ Podcast
  • Eventos formativos
  • Contactar

Portada » Blog » ¿Cómo hacer que el eLearning sea relevante?

¿Cómo hacer que el eLearning sea relevante?

¿Cómo hacer que el eLearning sea relevante?
  • ¿Por qué es difícil lograr la relevancia?
    • La ilusión del “ROI” del eLearning
    • ¿Quién quiere ser irrelevante?
    • Centrarse en la transferencia de aprendizaje
    • Lo que no es la relevancia: estilos de aprendizaje
    • ¿Por qué la relevancia es un desafío en el lugar de trabajo?
    • Todo sobre el valor percibido
    • ¿Qué salió mal con la transferencia de aprendizaje en cada escenario?
      • El escenario del contable
      • El escenario de ventas
      • El escenario LXD
      • El escenario del gerente
    • Conclusión
El mayor problema con eLearning en el lugar de trabajo no es la herramienta de creación o la experiencia de LXD detrás de hacerlo atractivo… es su relevancia.

¿Por qué es difícil lograr la relevancia?

“El mayor problema con eLearning en el lugar de trabajo no es la herramienta de creación o la experiencia de LXD detrás de hacerlo atractivo… es la relevancia”. Mi publicación generó mucho interés en LinkedIn, así que pensé que merecía un artículo porque la relevancia del aprendizaje tiene algunos matices que simplemente no encajan en una sola publicación.

La ilusión del “ROI” del eLearning

Si vivía en el año 2000, la industria del aprendizaje electrónico estaba alborotada por los cursos en línea. Aparecieron los Learning Management Systems (LMSs) y finalmente encontramos la solución al desafío de distribuir la capacitación basada en computadora (CBT). Fue entonces cuando nació la formación basada en la web (WBT): todo en línea, accesible para cualquier persona, en cualquier lugar. eLearning fue la solución. ¿O era?

… Vendimos esta idea a la gerencia en 2000 de que podemos crear un solo curso, una vez. Y luego todos pueden obtenerlo a pedido. Y cuanta más gente lo “consume”, más barato sale.

Suena bien en el papel. En realidad, es posible que tengamos algunos conocimientos generales y habilidades que necesitamos, pero cuanto más grande sea su audiencia (y cuanto más global y diversa sea), más probable es que el contenido sea demasiado genérico y no lo suficientemente relevante para la tarea que todos necesitamos. hacer en nuestro rol, en nuestros proyectos para nuestra unidad de negocio bajo condiciones específicas.

Entonces, la disrupción de edtech no vendrá de VR o XR o AR o Metaverseland… ni siquiera de la agregación de contenido… vendrá de aquellos que pueden hacer que el aprendizaje sea relevante para quiénes somos, qué hacemos y cuáles son nuestros niveles actuales de conocimiento y habilidades.

Este artículo trata sobre por qué la relevancia en eLearning es un desafío y qué podemos hacer al respecto.

¿Quién quiere ser irrelevante?

Nadie se levanta por la mañana con la firme determinación de que va a hacer que el aprendizaje electrónico sea irrelevante en el trabajo. Los buenos diseñadores de instrucción (ID) y los diseñadores de experiencias de aprendizaje (LXD) realizan una evaluación adecuada de las necesidades, crean personajes de aprendizaje y obtienen múltiples ciclos de revisión con expertos en la materia (SME)/partes interesadas para crear cursos efectivos. Si el contenido del curso es sólido y cubre el tema, debería ser relevante para quienes lo toman.

Sin embargo, en el aprendizaje en el lugar de trabajo, nuestro objetivo final no es aprender. Especialmente, no tomar cursos formales. Nuestro objetivo es permitir que la fuerza laboral haga bien su trabajo. El aprendizaje es un proceso que permite a la fuerza laboral realizar su trabajo para cumplir con las expectativas dadas. El aprendizaje puede tener lugar en cualquier lugar y en cualquier momento. Un tipo de aprendizaje se llama aprendizaje formal. El aprendizaje formal es generalmente sobre lo que L&D tiene control: diseñar, desarrollar e impartir cursos formales. Pero, de nuevo, hay muchas otras formas de “aprender” cómo hacer algo (preguntar a un colega, buscarlo en Google, encontrar la respuesta en la base de conocimientos, prueba y error, etc.).

Centrarse en la transferencia de aprendizaje

Una vez más, nuestro objetivo final no es construir un campo. Es importante tener esto en cuenta para el resto del artículo porque cuando necesitamos diseñar el aprendizaje formal, nuestro enfoque debe estar en la transferencia del aprendizaje (es decir, la aplicación en el trabajo y no solo completar el curso). Sin una transferencia de aprendizaje efectiva, todo el esfuerzo invertido en el aprendizaje formal es irrelevante. Y la relevancia juega un papel importante en la transferencia del aprendizaje:

Los resultados del estudio revelaron que la eficiencia y la relevancia de la capacitación fueron fundamentales en la transferencia del aprendizaje entre los participantes del estudio. Los hallazgos del estudio mostraron que la eficiencia y la relevancia de la capacitación combinadas permitieron a los participantes de la capacitación adquirir conocimientos y habilidades para aplicar en el lugar de trabajo y tuvieron una influencia significativamente positiva en la transferencia del aprendizaje.

Entonces, mantengamos nuestro enfoque en la transferencia del aprendizaje, la aplicación en el trabajo. Otro “efecto secundario” de centrarse en la transferencia del aprendizaje es que refuerza la forma correcta de pensar sobre el aprendizaje: antes, durante y después de cualquier evento de aprendizaje. El aprendizaje en el lugar de trabajo a menudo cae en la trampa de hacer la pregunta equivocada: “¿cómo podemos ser más eficientes y crear contenido más rápido?”

Esta es la pregunta equivocada para hacer. Crear contenido que no tenga el impacto deseado en el trabajo más rápido solo significa más recursos desperdiciados. Por eso es importante expandir nuestro pensamiento más allá de la duración de un curso. Los trabajadores tienen una vida antes, durante y después del evento. De hecho, centrarse en la parte “durante” disminuye nuestro impacto potencial, según un estudio. El propósito del estudio fue investigar en 150 organizaciones la medida en que implementan actividades de capacitaciónpara facilitar la transferencia del aprendizaje antes, durante y después de la formación. Lo que encontraron fue estimulante: “[…] las actividades antes, durante y después de la formación estaban significativamente relacionadas con la transferencia de la formación; sin embargo, las actividades en el entorno laboral antes y después de la formación estaban más fuertemente relacionadas con la transferencia que con las actividades durante el entrenamiento.”

Eso significa que, si su organización de aprendizaje se enfoca en crear experiencias de aprendizaje atractivas (a menudo aprendizajes electrónicos almacenados en el LMS), sus soluciones pueden ser menos efectivas porque se está perdiendo el impacto de las actividades críticas previas y posteriores. Y así, mientras la relevancia es un factor importante en la transferencia del aprendizaje, también lo es el diseño y la entrega de esa relevancia.

Lo que no es la relevancia: estilos de aprendizaje

Saquemos esta tontería de la habitación: los estilos de aprendizaje no hacen que el aprendizaje sea relevante para las personas. Lo sé, buscas en Google “estilos de aprendizaje” y encuentras miles de artículos como este que explican cómo crear capacitación para personas con diferentes estilos de aprendizaje. Ha sido desacreditado. Google eso también. Este artículo en particular al menos proporciona una referencia. Aunque hace referencia a uno de sus propios artículos, con aún más datos de polvo de duendes, como el 5% de todos los estudiantes son cinestésicos mientras que el 65% son visuales. No, esto no es relevante. Tus objetivos de rendimiento y aprendizaje deben definir cómo diseñas el aprendizaje más efectivo, no una teoría falsa.

¿Por qué la relevancia es un desafío en el lugar de trabajo?

Porque es multidimensional. La razón por la que la cuestión de la relevancia no es fácil de abordar es que es un desafío multidimensional, es complejo. Veamos si alguno de los siguientes escenarios resuena. ¿Qué tema común reconoces en los siguientes escenarios?

  • Laura, una contable, está asistiendo a una capacitación que cubre el nuevo sistema de contabilidad que se implementará en tres meses. Si bien es práctico y detallado sobre cómo administrar cuentas, Laurano cree que sea relevante en este momento.
  • Carlos, uno de los principales agentes de ventas, asiste a un taller sobre cómo pasar de la metodología de ventas actual de 7 pasos a la nueva metodología de ventas de 5 pasos. Es una experiencia gamificada y divertida, llena de competencia y premios para las respuestas correctas. Sin embargo, Carlos no siente que sea relevante para ellos como un jugador de alto rendimiento.
  • Inma, una diseñadora junior de experiencias de aprendizaje, asiste a una capacitación sobre medición y evaluación. Hay presión para usar más medidas y evaluaciones basadas en datos en proyectos en su organización. Inma ve claramente la importancia de todas las estadísticas sofisticadas que se discuten y desea haber prestado más atención a las estadísticas básicas en la escuela secundaria. Inma no cree que sean capaces de aplicar estas habilidades lo suficientemente bien en el trabajo, por lo que cuestiona la pertinencia de la capacitación.
  • María, una nueva gerente, está aprendiendo sobre inteligencia emocional. Si bien las actividades son interesantes, incluso estimulantes, no pueden imaginar cómo encajaría nada de esto en los ajustados marcos de tiempo asignados para el entrenamiento en la actualidad. “Esto nunca funcionaría en la práctica”, concluyen. Y así, se retiran a la mitad y responden algunas preguntas urgentes de sus subordinados directos en su teléfono.

¿Qué tema común descubriste en estos escenarios? ¿Cree que los temas de cada escenario de capacitación son relevantes para la audiencia? ¿O no?

Todo sobre el valor percibido

El tema común en los escenarios revela la complejidad de la relevancia: no es suficiente que usted, el diseñador de aprendizaje, sepa que lo que está enseñando es relevante. También tienes que convencer a cada uno de los “alumnos” de que es relevante para ellos. El valor percibido, sin embargo, depende de múltiples factores, como la autoeficacia del alumno.

“La autoeficacia se refiere a la creencia de un individuo en su capacidad para ejecutar los comportamientos necesarios para producir logros de desempeño específicos” (Albert Bandura, 1977, 1986, 1997). Por lo tanto, nuestro trabajo no es solo diseñar y entregar contenido relevante. Necesitamos asegurarnos de que la audiencia realmente crea que a) les proporciona valor que vale la pena buscar; b) es relevante en el tiempo; yc) tienen la confianza de que podrán ejecutar las habilidades y aplicar el conocimiento en su función.

¿Una mayor autoeficacia significa un mejor desempeño? Un gran metaestudio indica la correlación entre la autoeficacia y el desempeño laboral: “Los resultados del metanálisis principal indicaron una correlación promedio ponderada significativa entre la autoeficacia y el desempeño relacionado con el trabajo”. Más allá del valor percibido y la autoeficacia, los escenarios exploran las múltiples dimensiones de relevancia:

  • Relevancia para la organización (¿Es rentable? ¿Está alineado con la estrategia?)
  • Relevancia para la unidad de negocio (¿Está alineado con los objetivos de desempeño?)
  • Relevancia para el equipo (¿Es relevante para el enfoque y alcance del equipo?)
  • Relevancia para el rol (¿Está alineado con las expectativas de desempeño para el rol en general?)
  • Relevancia para la persona (¿Le permite desarrollar las habilidades adecuadas en el momento adecuado para cumplir con los objetivos de desempeño?)

Esa última viñeta tiene aún más subdimensiones:

  • Relevancia para el conocimiento, las habilidades y las capacidades de la persona (tanto actuales como deseadas)
  • Relevancia en el espacio y el tiempo (lugar correcto, momento correcto)
  • Relevancia en el valor percibido (¿Cree que esta es la forma y el momento correctos para aprender la habilidad?)

Hasta el último punto: cuando la TI de su empresa publica la capacitación anual en ciberseguridad, es importante y relevante para todos. Sin embargo, si creo que la forma en que diseñaron la capacitación no es relevante para mí (por ejemplo, los escenarios son demasiado fáciles y creo que nunca haría clic en esos correos electrónicos), no logrará sus objetivos. Y no estoy cuestionando la importancia del tema, estoy cuestionando el diseño. ¡Esas son dos cosas diferentes!

¿Qué salió mal con la transferencia de aprendizaje en cada escenario?

Miremos los escenarios nuevamente y analicemos qué salió mal en cada uno.

El escenario del contable

  • Laura, una contable, está asistiendo a una capacitación que cubre el nuevo sistema de contabilidad que se implementará en tres meses. Si bien es práctico y detallado sobre cómo administrar cuentas, Laura no cree que sea relevante en este momento.

¿Ha trabajado alguna vez en un plan de implementación de un sistema en el que la capacitación en un nuevo sistema fue “conectada” por el liderazgo o la operación sin ninguna consulta de los profesionales del aprendizaje? ¿Generalmente al final del gran plan del proyecto? En este escenario, tres meses antes de la fecha de inicio, comenzaron a capacitar a parte del público objetivo sobre la aplicación que aún no estaba instalada. (Sí, es real. Una vez tuve que crear imágenes de Photoshop de una pantalla de aplicación imaginaria, porque se retrasaron en el desarrollo, pero la capacitación ya estaba programada).

¿Es relevante para el rol de contable? Sí. Pero el momento es incorrecto. Los alumnos olvidarán todos los pequeños detalles sobre la aplicación cuando lleguen a usarla. Y si para el contable el valor percibido de la capacitación no es relevante, ni siquiera se molestarán en prestar atención a la capacitación.

El escenario de ventas

  • Carlos, uno de los principales agentes de ventas, asiste a un taller sobre cómo pasar de la metodología de ventas actual de 7 pasos a la nueva metodología de ventas de 5 pasos. Es una experiencia gamificada y divertida, llena de competencia y premios para las respuestas correctas. Sin embargo, Carlos no siente que sea relevante para ellos como un jugador de alto rendimiento.

¿Alguna vez ha conocido a un vendedor superior que no estaba convencido de ser el mejor? Ahora, imagine si usted es un agente de ventas superior y le dicen que deje de hacer ventas y asista a este taller sobre una nueva metodología de ventas. ¡Va a ser divertido! ¡gamificado!

Este agente de ventas no verá ninguna relevancia en aprender algo nuevo cuando lo antiguo le está funcionando bastante bien. La única forma en que podrían ver la relevancia es si ven el valor. ¿Por qué, en primer lugar, estamos haciendo esto? ¿Qué pasa si este agente de ventas no está al tanto de una regulación o un cambio en el panorama de la competencia que está a punto de alterar el mercado actual? ¿Y tal vez esa es la razón por la que se están cambiando al nuevo modelo? Cambiar la relevancia percibida de alguien requiere una gestión del cambio y no solo capacitación sobre “cómo hacerlo”.

El escenario LXD

  • Inma, una diseñadora junior de experiencias de aprendizaje, asiste a una capacitación sobre medición y evaluación. Hay presión para usar más medidas y evaluaciones basadas en datos en proyectos en su organización. Inma ve claramente la importancia de todas las estadísticas sofisticadas que se discuten y desea haber prestado más atención a las estadísticas básicas en la escuela secundaria. Inma no cree que sean capaces de aplicar estas habilidades lo suficientemente bien en el trabajo, por lo que cuestiona la pertinencia de la capacitación.

En este escenario, Inma entiende el valor de lo que traerían estas habilidades. Sin embargo, tienen dudas sobre la autoeficacia. Inma no tiene la confianza de que tienen la capacidad para hacerlo bien. Cuando tratan de usar las habilidades en el entrenamiento, se encuentran con una experiencia negativa que reduce aún más su confianza. Como resultado, concluyen que estas habilidades, en este punto, no son relevantes.

El escenario del gerente

  • María, una nueva gerente, está aprendiendo sobre inteligencia emocional. Si bien las actividades son interesantes, incluso estimulantes, no pueden imaginar cómo encajaría nada de esto en los ajustados marcos de tiempo asignados para el entrenamiento en la actualidad. “Esto nunca funcionaría en la práctica”, concluyen. Y así, se retiran a la mitad y responden algunas preguntas urgentes de sus subordinados directos en su teléfono.

María, en teoría, ve la relevancia de la inteligencia emocional para su función. Sin embargo, en la práctica, rechazan la idea debido a prioridades y agendas apretadas. Dado que no es aplicable a su función en las circunstancias actuales, la capacitación no es relevante para ellos. Sin embargo, otra pregunta es por qué no tienen tiempo para algo que claramente mejoraría sus habilidades. ¿Quizás están gastando demasiado tiempo en métodos ineficientes para lidiar con “simulacros de incendio” que no deberían ocurrir en primer lugar? Tal vez, pero nunca lo sabremos a menos que ampliemos nuestro enfoque del alcance del evento de aprendizaje.

Conclusión

Piense en eventos previos, durante y posteriores al aprendizaje cuando diseñe el aprendizaje formal. Deberíamos medir el resultado del diseño del aprendizaje no solo en el consumo de contenido, sino, como mínimo, en la transferencia del aprendizaje. Sin transferencia de aprendizaje, no hay cambio de comportamiento y no hay mejora del desempeño.

La relevancia también se correlaciona significativamente con el rendimiento. Por lo tanto, debemos explorar cómo aumentar la relevancia en múltiples dimensiones al diseñar el aprendizaje formal, para que la fuerza laboral no solo esté motivada para aprender, sino que también tenga una alta autoeficacia que conduzca a la aplicación de conocimientos y habilidades en el trabajo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Linkedin-in Youtube-square Facebook-f
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Blog
  • Podcast
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Soy Profesor Online Declaración de accesibilidad

    Accessibility Statement

    • soyprofesoronline.com
    • 4 October, 2023

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to