Hoy nos vamos a dedicar a descubrir como funciona la plataforma Akademus, un lugar donde podemos conseguir alumnos virtuales de una manera diferente.
Esta plataforma de tipo marketplace de cursos, puede ser un perfecto nuevo lugar para ofrecer un curso de propia creación.
Ya hemos hablado con anterioridad de otros portales, como Udemy, Aprendum o Tutellus donde ofrecer un temario virtual que hayamos desarrollado.
Hoy vamos a conocer más de cerca un proyecto que lanzó IEBS, una escuela de negocios para emprendedores.
Akademus es un espacio online muy joven, (inicios de 2017), donde podemos ofrecer nuestros cursos en formato vídeo.
Su modelo educativo se basa en el microlearning. Un método muy extendido del que ya hablamos en un capítulo anterior del podcast.
Y lo es porque refleja una manera de consumir recursos formativos muy afín al ritmo de vida actual donde se carece de tiempo.
Pero necesitamos seguir formándonos.
Las ventajas de unificar el vídeo con el microaprendizaje las vimos también en su momento, pero destacaremos la versatilidad al adaptarse a los tiempos del alumno.
Sin necesidad de obligarse a ceñirse a un tiempo límite.
Esto no significa que tengamos una obligación de que nuestro curso sea de máximo 5 horas, por ejemplo.
Quiere decir que la fórmula ganadora es la que ofrezca una solución de aprendizaje que se pueda fragmentar para facilitar la absorción por parte del alumno.
Por ejemplo, si tenemos un curso con vídeos de 1 hora, será más práctico intentar fraccionarlos en pequeñas dosis de 15, 20 o 25 minutos.
Así facilitamos la tarea del que aprende de nuestros conocimientos.
Además, al no haber una limitación de tiempo, poco a poco y mini capítulo a mini capítulo, el alumno va completando el temario.
Bien. Ahora que ya conocemos el formato, pasemos a ver que se puede impartir en Akademus.
Antes hemos comentado que la plataforma matriz es IEBS y allí se enseña en aspectos de innovación tecnológica, principalmente, a sus estudiantes de masters y postgrados.
Así que, como es normal, en Akademus veremos muchas competencias vinculadas al entorno emprendedor y al tecnológico.
Algunas de sus materias son:
Marketing digital, Lean Startups, RRHH, Programación, Mangement, Comunicación digital, Logística, Multimedia…
Si tenemos un perfil profesional vinculado a este público que nos ofrece la plataforma, tendemos posibilidad de ofrecer nuestro curso.
Cómo darse de alta en Akademus
El procedimiento puede ser un poco diferente al que estamos acostumbrados.
Ya sabéis, al formato inmediato.
No es que aquí hayan complicado las cosas, pero sí que hay un paso intermedio antes de ser unos felices profesores en este marketplace de cursos.
Todo empieza por acceder a Akademus.es/como-ser-profesor/ en donde nos presentan el proyecto desde la visión de un formador.
Aquí únicamente encontraremos un botón llamado “¡Atrévete a enseñar!” para iniciar el proceso.
Este botón nos lleva a una página donde realizaremos nuestra solicitud aportando información básica como nuestro nombre, email y teléfono.
Por supuesto, como en cualquier solicitud, deberemos indicar el motivo por el que estamos interesados; el de publicar nuestros cursos online.
Les podemos explicar nuestro interés en formar parte de la plataforma, contarles nuestra experiencia y que podemos aportar como profesores.
Queda claro que no es un proceso online común, ya que hay una labor del equipo de profesionales que se encuentra dirigiendo la maquinaria y atendiéndonos paso a paso.
Por lo que, como respuesta a esta solicitud, nos llegará un email para ir definiendo nuestro perfil como formadores
Existen tres posibilidades:
Profesor con un curso ya producido
En el caso de ya tengamos todo el temario realizado en formato vídeo, bien organizado y listo para publicar.
Nos pedirán nuestros datos como colaborador y tras una firma que cierra nuestro acuerdo con ellos para la publicación, podemos enviarles el material del curso.
Podemos utilizar Dropbox, WeTransfer, Google Drive…
Profesor que imparta un curso producido por IEBS o Akademus
Podría darse la situación en que fuéramos unos geniales comunicadores, tuviéramos una idea en mente y necesitamos de ayuda para producirlo.
En este caso, Akademus, nos aporta un acuerdo para que juntos podamos llevar a cabo la realización del curso.
Podrían llegar a prestarnos sus instalaciones para hacer uso de su estudio de grabación de vídeo, si lo requerimos.
Profesor con un curso por realizar
Es una situación parecida a la anterior, pero con la diferencia de que nosotros podemos encargarnos de producirlo si nos ayudan y orientan un poco.
Aquí es donde la plataforma nos guiará con recursos y recomendaciones para lograr un producto bien elaborado.
Dicho todo esto…
Ahora que ya hemos encauzado la relación con la plataforma, hemos firmado nuestra relación con ella y aportado nuestros datos, pasemos a darnos de alta como usuarios en la plataforma.
Para ello, simplemente, entraremos en Akademus.es y haremos clic en el botón “Suscríbete gratis”.
Podemos indicar nuestro email o vincular nuestra cuenta de Facebook.
A continuación, deberemos de escribir nuestro nombre, apellidos y contraseña.
Suena obvio, pero debemos indicar todos los datos que ya conoce Akademus durante la fase en la que hemos conversado previamente por email y que hemos explicado antes.
Paralelamente, nos llegará un email de verificación de la cuenta. Picaremos en el enlace que nos indica y ya estamos preparados.
Fijémonos que hemos realizado una toma de contacto con el personal de la plataforma y posteriormente nos hemos registrado en ella.
Cierto es que estamos acostumbrados a comunicarnos solamente cuando tenemos dudas o problemas, pero hoy por hoy Akademus presta un servicio para profesores que precisa de una atención personal e individual.
Tal vez esto cambie con el paso del tiempo, pero a día de hoy el que hablemos con su equipo no desmerece en absoluto la atención que podríamos esperar.
Al contrario, por nuestra experiencia, son bastante colaborativos y resolutivos.
Volviendo al proceso de alta, una vez que tengamos nuestra cuenta de usuario y hayamos acordado como vamos a participar en Akademus, nos habilitarán las herramientas que nos permitan llevar la gestión del curso desde el panel de control.
Utilizando el panel de control
Aquí nos vamos a encontrar tres espacios principales:
- El menú superior con la mayoría de accesos a las diferentes herramientas y apartados del portal.
- El menú lateral izquierdo. Una versión resumida del superior con accesos a lo más relevante que ha considerado Akademus.
- Un amplio espacio en la parte derecha donde veremos la información y herramientas a las que accedamos desde los menús.
Lo primero que deberíamos hacer sería terminar de configurar nuestros datos personales para que nos conozcan mejor.
Así que nos dirigiremos a “Perfil”, el primer elemento del menú lateral izquierdo.
Aquí aportaremos datos como el nombre, de dónde somos, una fotografía personal para que nos pongan cara los alumnos.
Actualmente, tenemos algunas utilidades que nos van a permitir gestionar nuestro perfil como profesores.
Su acceso es desde el menú superior, justo al lado derecho de la lupa. Donde aparece nuestra fotografía.
Al hacer clic, veremos un submenú donde localizar “Panel de Profesor”.
Ahí es donde se encuentran nuestras herramientas cotidianas de trabajo.
-
- Alumnos pagos: Donde encontrar a los estudiantes que se han inscrito.
- Cursos: Los que hemos publicado.
- Ingresos: Información económica de lo que hemos ganado en virtud de cómo los estudiantes han pagado el acceso a las curso.
- Ingresos por compra directa
- Ingresos por suscripciones
- Pendiente de cobrar: La parte que aún no hemos retirado a nuestra cuenta bancaria (Paypal).
En cada uno de estos apartados localizamos más información sobre nuestra actividad como profesores.
Aunque, como ya hemos comentado, prácticamente todo a día de hoy es meramente informativo.
Así es que si necesitamos hacer cambios en el contenido de un curso o cambiar la cuenta vinculada a Paypal, tendremos que ponernos en contacto con el equipo de Akademus.
Cómo publicar un curso en Akademus
Lo cierto es que actualmente nosotros no tenemos ninguna herramienta desde la que podamos ir añadiendo el contenido paso a paso.
Akademus tiene pensado ir incorporando estas herramientas para que los profesores sean los que carguen sus propios temarios.
Pero en la actualidad deberemos de facilitarselos como hemos comentado anteriormente.
Un detalle interesante, sobre la publicación, es que deberemos realizar un vídeo de presentación nuestro para la portada del curso.
De esta manera podemos conseguir más participación de los potenciales alumnos.
¿Cuáles son las condiciones económicas?
En esta plataforma hay dos maneras de que un alumno adquiera un curso.
Por una parte, la compra directa de un curso por la que el profesor percibe el 40% de las ventas realizadas en el mes.
Por la otra, la compra de un curso mediante una suscripción.
Akademus permite suscribirse para realizar todos los que necesite pagando una cuota mensual.
Es decir el modelo membership site que ya hemos comentado en anteriores capítulos del podcast.
Pues bien, en este caso nosotros nos beneficiamos de un 40% sobre un cálculo en virtud del número de horas que los alumnos pasen en nuestro curso respecto al tiempo que pasen en los cursos de los demás.
Por lo tanto, entendemos que es un cálculo equitativo.
Pasemos a hablar sobre el precio del curso. Aquí nosotros no decidimos el valor que consideramos, sino que la plataforma nos asignará un precio en virtud de la duración y de su exclusividad.
Es decir, a mayor extensión y más novedoso sea el tema a enseñar, mejor nos valorarán el curso.
Respecto a cuando nos pagaran nuestros beneficios, el marketplace nos los abonará una vez superados los 100€ en nuestro saldo acumulado.
Aunque, como bien conocemos, al ser un proyecto joven y en evolución, es posible que se reduzca este importe y que consigamos retirar nuestras ganancias antes.
Los pago se realizan actualmente mediante Paypal, por lo que será imprescindible aportar nuestro email asociado en el momento en que nos gestionen el alta.
Breve reflexión final
Pues bien, estas son las condiciones a grandes rasgos que nos propone esta plataforma para ser partícipes en ella.
Tal vez el proceso manual donde intercambiemos algunos correos con ellos, nos pueden dar sensación de lentitud, pero también podemos verlo como una oportunidad para recibir una atención cercana y personal.
Algo que en Internet no siempre se da, desafortunadamente.
De cualquier manera, estaremos atentos a ver como evoluciona este marketplace y os iremos trayendo las mejoras que vayan incorporando en el futuro.
Y con esto acabamos por hoy. ¿Os gustaría que habláramos más extendidamente de algún punto mencionado?
Estáis invitados a dejar vuestras opiniones, casos personales, dudas e invitaciones a un café 😉