Ir al contenido
logo
Recursos, novedades, experiencias y motivación para docentes, formadores y emprendedores que quieran destacar enseñando online.
Buscar
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • We ❤ Podcast
  • Eventos formativos
  • Contactar
Menú
  • ¿Quiénes somos?
  • Blog
  • We ❤ Podcast
  • Eventos formativos
  • Contactar

Portada » Blog » Podcast » 6. Estrategia de partida. La creación de contenido

6. Estrategia de partida. La creación de contenido

Estrategia de partida. La creación de contenido
  • ¿Por qué darse a conocer de esta manera?
  • ¡Con Google hemos topado!
  • Nuestro ejemplo personal
  • Interaccionando con público potencial de Internet
  • Consideraciones iniciales al generar contenido en nuestro propio sitio online
  • Consejos finales para conseguir temas de los que escribir
https://soyprofesoronline.com/wp-content/uploads/2017/09/6-estrategia-partida-la-creacion-contenido.mp3

En este nuevo capítulo, Héctor nos habla sobre la importancia de crear contenido de valor en cualquier parte de Internet. Y es que hace casi diez años ya que nos vienen contando que el !contenido el rey¡ Pues la verdad que no se equivocaron. Vino y se quedó para siempre.

¿Por qué darse a conocer de esta manera?

Seguramente ya sabéis que vivimos en una sociedad en donde las personas más reconocidas son aquellas que han dicho o hecho algo a lo largo de su vida. Vale, si, es verdad, hay algunas personas que no han aportado prácticamente nada de valor, aun siendo famosas, pero han demostrado que comunicándose de alguna manera y con un mensaje han llegado a destacar.

Vosotros tenéis que llamar la atención y no hace falta que sea de todo el mundo. Siempre tener en mente que viviréis de un pequeño grupo de personas que consideran que sois expertos en vuestra materia y que os pagarán por vuestro conocimiento.

Ahora vamos a centrarnos en el medio nos compete, Internet. Damos por hecho que conocéis que en la “red de redes” hay muchísima información de todo tipo. Pero que eso no os preocupe. Todo el mundo tenemos nuestro público y afortunadamente no necesitamos miles de personas para poder sobrevivir de nuestro trabajo. Basta con unos cuantos afines a nuestras ideas. Además, siempre afinaremos más nuestro “saber hacer” con el paso del tiempo y virtud de lo que vaya demandando el público.

¡Con Google hemos topado!

Muchas personas buscan a través de buscadores, principalmente Google. Y todos ellos leen unas pocas líneas de cada resultado que muestra en las primeras páginas que nos devuelve tras nuestra consulta. Francamente, hay que espabilarse e intentar atraer la atención para que entren en nuestra web. Por tanto, lo primero que descubrimos es que hay que que ser persuasivos con todos los textos que escribamos. Esto es lo que denomina el arte del “copywriting” y que está en boca de muchos profesionales que se dedican a ello.

Si os apetece, podemos hablar en otro capítulo sobre este tema.

Si ahora nos fuéramos por el lado más técnico, deberíamos pensar en Google y su algoritmo “Google Panda”. Este conjunto de operaciones sistemáticas analiza nuestro sitio web en busca de contenido fresco, inédito y de calidad de una manera muy humana ya que tiene cierta inteligencia artificial. Es capaz de detectar la calidad de un texto en virtud de las faltas de ortografía que haya y la calidad semántica con la que está escrito.

Y esto es así por una sencilla razón. Muchos portales y webs se dedicaron durante mucho tiempo a generar de manera automatizada demasiados contenidos que carecían de sentido gramatical sólo con el fin de estar bien posicionados y mostrar publicidad a los usuarios que accedían. Hoy no vamos a entrar en técnicas de posicionamiento, pero sí os diré que debéis de reflexionar cuando escribáis algo en vuestro sitio web ya que no sólo debe de ser de calidad para el visitante, sino que también habrá que considerar a Google en algunos cuantos aspectos.

Volviendo al punto donde mencionaba la importancia de generar contenido para dar a conocer tu calidad como formador. No solamente un buen texto es el medio para atraer a tu público objetivo. Piensa que afortunadamente tenemos otros sentidos. El oído y la vista son otros canales de recepción importantes, adicionalmente a la vista, a través de los cuales podremos hacer llegar nuestros conocimientos.

Nuestro ejemplo personal

Héctor expone un un caso muy sencillo, este podcast, es un mero documento sonoro donde os contamos sobre un tema en cuestión. Acumulamos información en un mp3 que vosotros escucháis mientras que conducís, viajáis en transporte público, hacéis deporte y, por qué no, labores domésticas. Pensar que hay una transcripción de contenido para que el que lo prefiera pueda leerlo tranquilamente en otra ocasión y además, sirve para posicionar la web de SoyProfesorOnline.com en Google. De la misma manera, un “youtuber” genera un vídeo con su cámara digital en el que nos cuenta algo y lo comparte con cualquier persona del mundo que se tope con él haciendo una búsqueda determinada.

Interaccionando con público potencial de Internet

Pero no solamente escribir un artículo, grabar un podcast o un vídeo es la única clave. Aprovechar las redes sociales para daros a conocer es otro punto de partida muy interesante. Apoyar a otras personas resolviendo sus dudas en grupos afines a vuestro sector formativo particular. De igualmente, los clásicos foros son otro lugar donde forjar vuestra imagen más profesional. Escoger unos cuantos grupos en redes sociales y foros de usuarios e implicaros unas horas semanales en atender dudas. No hagáis spam cada vez que escribáis. Podéis utilizar vuestra firma en el caso del foro, por ejemplo, e invitar a cualquier persona a que os lea en vuestra propia web o blog.

Consideraciones iniciales al generar contenido en nuestro propio sitio online

  • Centraros en escribir algo que tenga relación muy directa con vuestro público potencial. Si les recomiendas la lectura de varios artículos vinculados, seguramente pasen más tiempo dentro de vuestra web.
  • Ser originales, persuasivos cuando necesites que ellos den un paso, como apuntarse a un newsletter. No forcéis ni obliguéis nunca.
  • Buscar temas de actualidad para favorecer la unión entre la vida social que está alrededor de vuestro lector y el mensaje pseudo-comercial que aportéis.
  • Debéis de aportar valor. No basta con oraciones sin sentido que no despejan dudas y que están unidas a duras penas. Se va a notar siempre. Es mejor trabajar con algo más de tiempo un artículo que lanzar lo primero que nos venga a la mente.
  • Si hay algo demasiado técnico, procurar que seáis vosotros los que que les traduzca la jerga. Darle a vuestro público un contenido fácil de entender y comprender, con buenos argumentos y de variada semántica.

Algo que me gustaría mencionar para terminar esta introducción a la creación de contenido en todas las partes de Internet que puedan serviros de ayuda. No podría dejar de lado a la frecuencia de publicación. Igualmente al tiempo que le dediquéis a aportar valor atendiendo dudas de usuarios en grupos y foros, pensar que el núcleo de vuestro proyecto debe de estar en vuestro sitio web y que allí es donde debería encontrarse la mayor parte de contenido con la mayor frecuencia que podáis generarlo. Google siempre va a valorar que haya novedades cada día.

Consejos finales para conseguir temas de los que escribir

Como consejo final, Héctor, os da una pista que os pueda servir de utilidad. ¿Recordáis lo que hemos comentado de atender dudas en foros y grupos? Aprovecharlas para escribir artículos enteros sobre los temas en cuestión. Tal vez de manera agrupada.  Por otra parte, podéis hacer lo mismo con las que vuestros propios clientes en alguna ocasión os formularon. A Google le encanta este tipo de contenido. ¡Y recordad que después de Google va el usuario a saber que habéis escrito! 😉

Finalmente, Héctor, nos cita que SoyProfesorOnline.com publicamos artículos y podcast para luego compartirlos en redes sociales. Es un punto de partida que con el paso del tiempo dará su fruto y vosotros estaréis para conocerlo porque seréis los que nos acompañéis.

Y con esto acabamos por hoy. ¿Os gustaría que habláramos más extendidamente de algún punto mencionado?

Estáis invitados a dejar vuestras opiniones, casos personales, dudas e invitaciones a un café 😉

33 comentarios

  1. Gema dice:
    26 octubre, 2017 a las 13:07

    Muy buenos consejos

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      26 octubre, 2017 a las 13:38

      Gracias, Gema 🙂

      Responder
  2. LadyA dice:
    26 octubre, 2017 a las 14:01

    Gracias por los consejos… Yo llevo muchos años con el blog y la verdad, es que nunca me he preocupado de usar estrategias para posicionarme

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      26 octubre, 2017 a las 15:42

      Gracias a ti por tu comentario, LadyA.

      Es importante ir “cultivando” el camino que vayamos a seguir con el fin de lograr una meta.

      Te invito a suscribirte, si te parece bien 😉

      Responder
  3. Emma dice:
    27 octubre, 2017 a las 04:20

    Muy informativo este post, yo trato de estar publicando contenido de valor en mi blog y mi canal constantemente no solo para lograr un buen posicionamiento sino mas bien para ayudar a mi cliente.Muchas gracias por consejos compartidos

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      27 octubre, 2017 a las 17:31

      Si demuestras tu valía está claro que siempre serás tu la elegida, Enma.

      Gracia spor tu post.

      Responder
  4. Barbara Gees dice:
    27 octubre, 2017 a las 09:29

    Me ha gustado mucho este post. La verdad es que siempre intento estar en continuo movimiento y mejorando mi blog para ser mejor cada día. Sin duda me apunto todos estos consejos

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      27 octubre, 2017 a las 17:33

      Avanzando progresivamente y con constancia, en algún punto de toda el camino, conseguirás descubrir que llegaste al fín y sólo mirando atrás reconocerás que el esfuerzo ha sido en balde.

      Gracias por tu comentario Bárbara.

      Responder
  5. Urban&Mom dice:
    27 octubre, 2017 a las 09:33

    Muy interesante. A mi lo que más me cuenta es saber si aporto contenido de valor a la gente que me lee.

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      27 octubre, 2017 a las 17:31

      Está claro que si te das a conocer mediante la aportación de contenido, conseguiras acercarte a tu público. Aunque lo cierto es que necesitamos más tiempo para destacarnos.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  6. Pilar EstarySer dice:
    27 octubre, 2017 a las 12:09

    muy buenos los consejos, a veces son cosas obvias pero que por ser obvias no les damos la importancia que tienen y otras que no nos atrevemos a dar un paso más, así que seguro que a muchos blogger’s les encanta este artículo!

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      27 octubre, 2017 a las 17:30

      Debemos de plantearlo como una relación social “de las de siempre” donde una persona para darse a conocer tiene que que contar y transmitir. Aqui debemos de canalizarlo en base a una estrategia, pero el resto es claramente igual.

      Graicas por tu comentario Pilar.

      Responder
  7. Masha dice:
    27 octubre, 2017 a las 23:10

    Gracias por compartir, este es un tema mu interesante empezando con los algorítmos de google en su búsqueda de despliege de resultados de contenidos de calidad…. un punto para meterle “coco” a nuestras publicaciones y tener un mayor acercamiento con nuestra audiencia

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:16

      Indispensable para cada vez que lanzamos un proyecto y queremos “contentar” al algoritmo de Google para aparecer lo más alto posible.

      Gracias por tu comentaio, Masha.

      Responder
  8. AnnaBeautyandLife dice:
    28 octubre, 2017 a las 01:01

    Me suscribo a tu blog..yo llevó muy poco tiempo con el mio y tengo mil dudas,asi que estaré pendiente de tus consejos! Este en particular me ha gustado mucho gracias

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:14

      Espero que puedas aprender todo lo que necesites. Gracias, Anna, por suscribirte.

      Responder
  9. Lou dice:
    28 octubre, 2017 a las 16:13

    me encanto tu articulo! super util muchas gracias

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:15

      Gracias por tu comentario, Lou!

      Responder
  10. Flaca Coctel dice:
    28 octubre, 2017 a las 18:52

    Me parece genial estos concejos y mas genial que no cobres por ello, creeme, yo ando en un curso de publicidad de blogger y si que arrancan buena pasta por ello y es que aunque el conocimiento vale, si una busca en internet, siempre van a existir buenos sitios como este.
    La verdad es que este articulo me ha servido bastante y pienso quedarme para leer el resto de información que tengan, porque luego de 4 años como bloggera y ahora con nuevo blog, si que pienso sacarle provecho.

    Saludos.

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:19

      Nos alegramos de que hayas conseguido una fuente de información útil para tu nuevo proyecto.

      Te invito a que escuches este otro podcast donde podrás descubrir que ahora que comienzas el nuevo blog, sería un buen momento para que consideres Wordpress en vez de Blogger por su capacidad ampliable para el futuro.

      13. ¿Qué tiene WordPress que no tenga Blogger?

      Responder
  11. María CreeyCrea dice:
    28 octubre, 2017 a las 19:29

    Qué gran post!! me parece de lo más útil y he estado tomando nota.
    “Contenidos de calidad y enfocarnos a nuestro grupo” me voy a quedar con esto, que parece muy obvio pero a veces no es así.

    Y lo de “Apoyarse en las redes sociales para darnos a conocer” también lo voy a tener muy en cuenta.

    Muchísimas gracias, me ha parecido espectacular.

    María CreeyCrea

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:20

      Gracias por tu comentario María.

      El utilizar las redes sociales o lugares donde los usuario plantean sus dudas, nos sirve para mejorar nuestra capacidad de atención, nuestros conocimientos sobre el asunto y nos hace ser unas personas relevantes sobre la temática. Muy útil para irse dando a conocer.

      Responder
  12. Vanesa dice:
    29 octubre, 2017 a las 18:34

    Por fin un post que valora el contenido y la importancia de este ya que me parece que en la ley del SEO está sinceramente infravalorado. Tenemos que estar pendientes de mil cosas y al final no te centras en lo que te tienes que centrar aunque he de reconocer que por mi parte no hay problema ya que lo priorizo sobre todas las cosas. Muakssss

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:14

      Para muchos blogs y webs, el SEO es algo que existe pero al que no se tiene consideración. Muchas veces sería más facil llegar al top 5 del SERP de Google realizando pequeñas consideraciones que webmaster obvian.

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  13. Kenny Acosta dice:
    29 octubre, 2017 a las 20:38

    Hola! Me ha gustado mucho tu post, es muy informativo yo apenase estoy empezando en esto del blogger, Muy informativo este post, yo estoy empezando en este mundo del blogger asi que tus consejos me van muy bien para ir aprendiendo sobre como posicionarme, yo trato de ser constantemente en la publicaciones que hago, .Muchas gracias por los consejos compartidos. Besos

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 octubre, 2017 a las 08:22

      Gracias por tu comentario, Kenny.

      Dale un vistazo a este capítulo del podcast porque seguro que puedes sacarle mucho partido en tu caso. https://soyprofesoronline.com/13-que-tiene-wordpress-que-no-tenga-blogger/

      Responder
  14. Resi (@ResiScrap) dice:
    30 octubre, 2017 a las 16:52

    Muy buenos tips, es verdad que debemos atraer la atención de aquellas personas que realizan las búsquedas a través de google! es difícil a veces eso de aportar valor, dar contenido fácil de entender y comprender o ser originales, pero bueno, todo es intentarlo e ir diferenciándonos de los demás!

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      1 noviembre, 2017 a las 11:00

      Muchas gracias, Resi.

      Muchas de las batallas se pierden por cansancio y desgaste. Por lo que aportar poco a poco valor a nuestro público potencial compitiendo con el resto de proyectos similares al nuestro, nos valdrá para conseguir una victoria a largo plazo.

      Responder
  15. Rebecaml dice:
    31 octubre, 2017 a las 05:05

    Ultimamente estoy escuchando mucho sobre ese término “copywriting” entiendo que tiene que ver con como escribimos en nuestro blog y que tanto nos enganchamos con nuestros lectores en nuestro artículo, yo intento escribir como si charlara con una amiga, es el tono que le quiero dar a mis publicaciones, me he quedado sorprendida por como Google se pone cada vez mas exigente con el tema del contenido y puede con su algoritmo notar la forma en que escribimos!

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      1 noviembre, 2017 a las 11:02

      Es una manera muy interesante de empatizar con la persona que nos escucha, nos oye o escucha. Por la parte de Google, ten por seguro que tiene un criterio tan humano que a veces parace un erudito 🙂

      Gracias por tu comentario.

      Responder
  16. Pingback: 12. Secciones e información básica para lanzar una página web - Soy Profesor Online
  17. Everardo dice:
    30 diciembre, 2017 a las 02:02

    Gracias por toda la información que nos has dado. Yo todavía no tengo blog ni nada, pero estoy tratando de aprender.

    Responder
    1. Héctor Abril dice:
      30 diciembre, 2017 a las 08:50

      Gracias a ti por suscribirte a nuestro emailing 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Linkedin-in Youtube-square Facebook-f
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Blog
  • Podcast
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad
Administrar consentimiento de cookies
Nuestro website utiliza cookies que permitirán mejorar tu experiencia como usuario mediante el análisis de tus hábitos de navegación y en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE).  La información sobre las cookies que usamos es lo que va a garantizar que el usuario pueda tomar su decisión de forma consciente y libre a la hora de prestar su consentimiento o, por el contrario, que no acepte la instalación de cookies en su dispositivo en los términos del artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE).
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Accesibilidad

Modos de accesibilidad

Modo seguro de epilepsia
Humedece el color y elimina los parpadeos.
Este modo permite a las personas con epilepsia utilizar el sitio web de forma segura al eliminar el riesgo de convulsiones que resultan de las animaciones intermitentes o parpadeantes y las combinaciones de colores arriesgadas.
Modo para personas con discapacidad visual
Mejora las imágenes del sitio web.
Este modo ajusta el sitio web para la comodidad de los usuarios con discapacidades visuales, como visión degradada, visión de túnel, cataratas, glaucoma y otras.
Modo de discapacidad cognitiva
Ayuda a concentrarse en contenido específico.
Este modo brinda diferentes opciones de asistencia para ayudar a los usuarios con deficiencias cognitivas, como dislexia, autismo, CVA y otras, a concentrarse más fácilmente en los elementos esenciales del sitio web.
Modo compatible con TDAH
Reduce las distracciones y mejora el enfoque.
Este modo ayuda a los usuarios con TDAH y trastornos del desarrollo neurológico a leer, navegar y concentrarse en los elementos principales del sitio web con mayor facilidad, al tiempo que reduce significativamente las distracciones.
Modo de ceguera
Permite usar el sitio con su lector de pantalla
Este modo configura el sitio web para que sea compatible con lectores de pantalla como JAWS, NVDA, VoiceOver y TalkBack. Un lector de pantalla es un software para usuarios ciegos que se instala en una computadora y un teléfono inteligente, y los sitios web deben ser compatibles con él.

Diccionario en línea

    Experiencia legible

    Escalado de contenido
    Por defecto
    Lupa de texto
    Fuente legible
    Apto para dislexia
    Destacar títulos
    Destacar enlaces
    Tamaño de fuente
    Por defecto
    Altura de la línea
    Por defecto
    Espaciado de letras
    Por defecto
    Alineado a la izquierda
    Centro alineado
    Alineado a la derecha

    Experiencia visualmente agradable

    Contraste oscuro
    Contraste de luz
    Monocromo
    Alto contraste
    Alta saturación
    Baja saturación
    Ajustar colores de texto
    Ajustar los colores del título
    Ajustar los colores de fondo

    Orientación Fácil

    Silenciar sonidos
    Ocultar imágenes
    Teclado virtual
    Guía de lectura
    Detener animaciones
    Máscara de lectura
    Resaltar pasar el cursor
    Resalte el enfoque
    Gran cursor oscuro
    Cursor de luz grande
    Teclas de navegación

    Soy Profesor Online Declaración de accesibilidad

    Accessibility Statement

    • soyprofesoronline.com
    • 4 October, 2023

    Compliance status

    We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.

    To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.

    This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.

    Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.

    If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email

    Screen-reader and keyboard navigation

    Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:

    1. Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.

      These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.

    2. Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.

      Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Disability profiles supported in our website

    • Epilepsy Safe Mode: this profile enables people with epilepsy to use the website safely by eliminating the risk of seizures that result from flashing or blinking animations and risky color combinations.
    • Visually Impaired Mode: this mode adjusts the website for the convenience of users with visual impairments such as Degrading Eyesight, Tunnel Vision, Cataract, Glaucoma, and others.
    • Cognitive Disability Mode: this mode provides different assistive options to help users with cognitive impairments such as Dyslexia, Autism, CVA, and others, to focus on the essential elements of the website more easily.
    • ADHD Friendly Mode: this mode helps users with ADHD and Neurodevelopmental disorders to read, browse, and focus on the main website elements more easily while significantly reducing distractions.
    • Blindness Mode: this mode configures the website to be compatible with screen-readers such as JAWS, NVDA, VoiceOver, and TalkBack. A screen-reader is software for blind users that is installed on a computer and smartphone, and websites must be compatible with it.
    • Keyboard Navigation Profile (Motor-Impaired): this profile enables motor-impaired persons to operate the website using the keyboard Tab, Shift+Tab, and the Enter keys. Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.

    Additional UI, design, and readability adjustments

    1. Font adjustments – users, can increase and decrease its size, change its family (type), adjust the spacing, alignment, line height, and more.
    2. Color adjustments – users can select various color contrast profiles such as light, dark, inverted, and monochrome. Additionally, users can swap color schemes of titles, texts, and backgrounds, with over 7 different coloring options.
    3. Animations – epileptic users can stop all running animations with the click of a button. Animations controlled by the interface include videos, GIFs, and CSS flashing transitions.
    4. Content highlighting – users can choose to emphasize important elements such as links and titles. They can also choose to highlight focused or hovered elements only.
    5. Audio muting – users with hearing devices may experience headaches or other issues due to automatic audio playing. This option lets users mute the entire website instantly.
    6. Cognitive disorders – we utilize a search engine that is linked to Wikipedia and Wiktionary, allowing people with cognitive disorders to decipher meanings of phrases, initials, slang, and others.
    7. Additional functions – we provide users the option to change cursor color and size, use a printing mode, enable a virtual keyboard, and many other functions.

    Browser and assistive technology compatibility

    We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.

    Notes, comments, and feedback

    Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to